lunes, 22 de junio de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El proceso de aprendizaje no puede ser denotado como superficial, al contrario pocas veces reflexionamos o comprendemos como el ser humano aprende, pues el desconocimiento de las teorías cognitivas nos hace iletrados en ese sentido. Los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el momento que estos hagan su aparición, llevando finalmente al complejo proceso denominado Aprendizaje. La información (datos) que recibimos de nuestro contexto social y ambiental, es por lo general no apreciada hasta que ésta nos da utilidad.
En este proceso educativo entendemos como competencia, a una construcción social de interacción reflexiva y funcional de saberes significativos, cognitivos, procedimentales, actitudinales y meta cognitivos enmarcada en principios ,valores, que generan evidencias articuladas y potencia actuaciones transferibles a distintos contextos apoyadas en el conocimiento situacional (contextual y correccional), identificados a través de evidencias transformadas en realidad.
En la competencia podemos distinguir diferentes tipos de saberes (interacción); el sujeto es consciente de cómo y por qué se aprendió (meta cognición) y de qué formas se dan estas relaciones, además de identificar las posibilidades de mejora (reflexión). Saber, poder, y querer se alinean rumbo a un mismo objetivo (funcionalidad). Está presente un conocimiento de base, pero también un conocimiento que se desarrolla en la propia aplicación o realización de determinada actividad, dando como resultado la improvisación sustentada (conocimiento situacional). Es conveniente examinar la naturaleza del conocimiento y no sólo utilizarlo como una herramienta disponible (Edgar Morín); así los saberes implícitos en la competencia considerarían un meta conocimiento en el que se es capaz de reconocer e identificar el error y la ilusión, y un saber estratégico, que hace "referencia al saber implícito del experto que está en la base de su capacidad de utilizar conceptos, hechos, y procedimientos a fin de realizar tareas y resolver problemas".
Es aquí donde las estrategias de enseñanza como docentes surgen con gran relevancia, pues el planificar contenidos que sean útiles y lúdicos para nuestros alumnos, es un reto; ubicarlos en situaciones problemáticas reales de la vida cotidiana o global y obtener soluciones y aprendizajes significativos, significa como docentes estar al lado de ellos para aprender también y reflexionar de los errores y los éxitos.
El evaluar el conocimiento no debe basarse tan sólo en lo conceptual, pero cómo evaluar los procedimientos, actitudes y valores de los alumnos, cuando en ocasiones no somos justos y nos dejamos llevar por situaciones ajenas o que influyen en una ponderación. La evaluación es uno de los temas más complejos del quehacer educativo por qué en él intervienen factores institucionales, ideológicos, metodológicos y personales. La evaluación no sólo consiste en aplicar técnicas novedosas, sino que debe llevarse a la reflexión en torno a ella desde el servicio docente, sin dejar de considerar el contexto que la rodea. Calificar, medir, acreditar, certificar, retroalimentar y tomar decisiones son facetas de la evaluación, que integradas adecuadamente en el proceso educativo pueden acercar más a los procesos de formación, pues se trata de evaluar para construir la experiencia, para intentar hacerla más cercana a lo que en verdad sucede en un proceso de desempeño de los alumnos, para que se transforme en un intento por ver, reconocer, validar, y emitir un juicio, en un momento determinado del aprendizaje asimilado, expresado y reconstruido por parte de nuestros alumnos.

Concepciones de aprendizaje

La educación basada en competencias es y será un medio para la reflexión permanente, para el ejercicio de soñar con mejorar, aunque ese mejorar sea necesario perfilarlo en cada avance obtenido y con cada falla reflexionada, surge entonces la cuestión: ¿qué concepciones de aprendizajes nos parecen congruentes con el enfoque por competencia y por qué?
La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner (1962), atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, afirmó que los maestros deberían esforzarse por lograr la economía en su enseñanza, este principio implica tomar un concepto difícil y no volverlo claro y sencillo para los alumnos, no tomar un concepto fácil y hacerlo difícil, esto significa ayudar a los estudiantes a examinar a profundidad unas cuentas ideas esenciales en lugar de bombardearlos con hechos no relacionados con poca probabilidad de tener un impacto sobre el aprendizaje, ¿cuántas veces como docentes forzamos nuestra tarea a alcanzar los contenidos y cumplir al 100% el programa?, cuando en ocasiones hasta los mismos contenidos no están sugeridos a la realidad del entorno o el currículo no está orientado a las necesidades sociales de la región.
El constructivismo de Jean Piaget se asocia al desarrollo de competencias ya que el alumno siendo el sujeto, actúa de forma activa, con conocimientos previos sobre los cuales va a realizar nuevas construcciones siendo él, el centro de la organización de las actividades pedagógicas.
En su construcción el estudiante se enfrenta a problema en su vida diaria (mínimos o graves), formula algunas hipótesis, compara excluye, ordena, contrasta, reformula sus hipótesis, busca regularidades, pone a prueba sus anticipaciones reorganiza los datos según su nivel establece muchas veces conexiones originales entre las cosas. Como docentes somos facilitadores que ayudamos al alumno a "descubrir" los conocimientos favoreciendo su reconstrucción. Esta intervención debe ofrecer a los alumnos contraejemplos a sus propias ideas, de tal manera que estos se vean obligados a revisarlas, favoreciendo la autonomía del estudiante, es un trabajo compartido actuar como coordinador para avanzar en el conocimiento y crecer en lo moral, colaborar para proporcionar las condiciones necesarias para que los estudiantes puedan auto gobernarse. Aprender es un proceso donde existen periodos o estados de desarrollo, prevalece la asimilación, en otros la acomodación, por lo se presentan estadios "epistemológicos", actualmente llamados cognitivos, que se han definido en el ser
humano. Por lo que el alumno es activo, critico, moral e intelectualmente autónomo, que coopera con los otros, es él ser ideal de la escuela piagetiana.
Esta concepción de Piaget es aplicada en las competencias genéricas del perfil del egresado del Bachillerato, claro ejemplo será desarrollar: "1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue; y 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva." Y en las competencias disciplinare s de la RIEMS: "Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas; Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes."
La propuesta pedagógica de Vitosky está anclada en la ciencia psicológica que estudia la evolución de las etapas mentales en los seres humanos. La construcción del conocimiento, Influencia del aprendizaje en el desarrollo, La educación y el contexto social y el papel del lenguaje en el desarrollo. Todo absolutamente en el comportamiento del estudiante está basado, arraigado en la interacción social, ya que en el proceso del desarrollo la sociabilidad desempeña un papel formador y constructor. Por lo tanto los seres humanos tienen la capacidad de combinar y de crear algo nuevo durante todo su ciclo vital. La actividad creadora entendida como una acción humana creadora de algo nuevo, es el principal objetivo y la última etapa educativa a lograr por los alumnos. El aprendizaje es concebido como un proceso dialéctico que no centra la adquisición del conocimiento ni en el sujeto ni en el objeto sino en la relación entre ambos. La función del docente es solamente apuntalar la "evolución natural". La intervención de padres y maestros ayuda al alumno a "saltos cualitativos" en el desarrollo mental. Por esta razón el papel del docente es el de provocar en el alumno avances que no sucederían nunca de manera espontánea. Y con esto se adelanta el desarrollo, actuando como mediador entre la cultura y el individuo. El aprender, es un proceso natural de desarrollo, el aprendizaje se presenta como un medio que fortalece este proceso natural, pone a su disposición los instrumentos creados por la cultura que amplían las posibilidades naturales del individuo y reestructuran sus funciones mentales. El alumno utiliza sus propios recursos y el nivel que puede alcanzar cuando recibe apoyo externo (las pistas o claves que el maestro le da para facilitar su trabajo o incluso el apoyo emocional para que confíe en sí mismo). Se puede actuar en tres formas:
1. Reconociendo la importancia de las diferencias individuales y saber entender de cada estudiante en sus dificultades en particular.
2. Evaluar también las habilidades de intercambio social para resolver problemas y no sólo las espontáneas.
3. Planear con más cuidado el tipo de experiencias sociales y culturales a las cuales se expone al alumno. Es aquí resaltar la importancia de posicionar los contenidos en situaciones reales (problemas) donde alumno se sienta parte del mismo, para su entender, enfrentarlo para la vida.
Concluyo que el desarrollo de competencias y capacidades supone la adquisición por el alumno de nuevas conductas, pero no puede reducirse a ellas, es perfectamente posible mostrarse capaz de, por ejemplo, resolver un problema a través de medios diferentes, usando conocimientos diferentes y estrategias diferentes, por lo que, que si nos interesa es que el estudiante aprenda a resolver problemas- no tiene sentido definir nuestros objetivos en forma de una determinada conducta, exactamente la misma para todos. Desde hace varios años, grupos de científicos y docentes en diferentes ámbitos han analizado la problemática de la educación mecanicista como proceso que reproduce una conciencia fragmentada y cientificista, que no sólo preparar al estudiante para una vida inteligente y creativa sino que pone límites a sus capacidades.
Como docentes surge la inquietud en nuestro saber hacer, incrementando la eficacia en nuestra práctica docente y en este nuevo modelo educativo de la RIEMS, para el desarrollo de competencias, podemos iniciar en dos ejercicios fundamentales:Conocernos a sí mismos como personas (con todas sus implicaciones y limitaciones formativas, educativas y experimentales).
Conocer a nuestros alumnos (adentrarnos más que en desarrollo del perfil ideal de los alumnos, en el conocimiento real de sus perfiles, expectativas e intereses, para de ahí comenzar a planificar y ejecutar dichas planeaciones).
Tal vez integrarnos a una educación holística, sería la más acertada, en el umbral del siglo XXI, dejando atrás la era de la información y entrando a la era de la interdependencia es claro que se necesita una nueva educación, acorde a las nuevas necesidades y dilemas de las culturas emergentes.

sábado, 23 de mayo de 2009

Mi confrontación con la docencia

Después de estudiar el bachillerato decidí estudiar una carrera enfocada a la Química porque tuve un profesor que impartía esta materia de una manera tal que nos mantenía a mis compañeros de grupo y a mí totalmente interesados en ella y no faltábamos a ninguna de sus clases, a pesar de que era difícil no hacerlo, porque se trataba de una preparatoria nocturna, donde la mayoría de los compañeros trabajábamos.
Cuando terminé la Licenciatura en Ingeniería Bioquímica, lo último que tuve en mente era impartir clases, pero tenía libres todas las tardes y un compañero de trabajo me pidió que asesorara a su hijo con Biología porque la iba reprobando, lo ayudé y el compañero me consiguió trabajo en la escuela de su hijo por las tardes. Así se me presentó la oportunidad de ser profesora y quise ser como mi maestro de tengo aún ahora de mi maestro.
Como docente mi propósito es capacitarme y actualizarme día a día, no permitir que la enseñanza tradicionalista sea mi bandera, sino que el enfoque constructivista, del razonamiento, este presente en cada una de mis clases.
La insatisfacción que tengo es no tener el tiempo suficiente para mi desarrollo, debido a que Química de la preparatoria y que mis alumnos se llevaran la imagen que yo trabajo en 3 escuelas diferentes, inicio mi labor docente a las 7 de la mañana y termino a las 8 de la noche, con 1 o 2 horas intermedias entre escuela y escuela, lo cual solo me da oportunidad de comer y cubrir la distancia entre ellas.

Mi aventura de ser docente


Mi aventura de ser docente
Mi docencia la percibo de preparación y entrega. No me imagino llegar al salón de clase sin saber que voy a compartir con mis alumnos.
En base al programa de estudios y a la programación semestral, voy preparando un plan de clase por parcial (se presentan tres parciales al semestre) y por semana, de esa forma voy trabajando sin adelantarme o atrasarme en el programa, y le doy a cada tema la profundidad que se me requiere.
Para complementar la clase llevo a mis alumnos a ver algunos documentales relacionados con los temas del programa de estudio, hacemos prácticas de campo en los terrenos del plantel, imparto clases en la sala audiovisual, invito a profesionistas a que les platiquen de sus experiencias, siempre relacionándolos con algún tema de la materia.
Como docente mi propósito es capacitarme y actualizarme día a día, no permitir que la enseñanza tradicionalista sea mi bandera, sino que el enfoque constructivista, del razonamiento, este presente en cada una de mis clases.

Los saberes de los estudiantes

Los saberes de los estudiantes

Después de aplicar un pequeño cuestionario a mis alumnos sobre sus conocimientos y el uso que le dan al internet, me vino a la mente la idea de que algunos de ellos nacieron con un chip integrado y que lo han sabido utilizar el máximo. Cuando les pedí apoyo para la resolución de este cuestionario me preguntaron para qué es?, porqué nosotros?, nos va a dar puntos? Después de tanta pregunta les dije que estaba estudiando una especialidad y que necesitaba sus respuestas, estuvieron de lo mas participativos y sorprendidos de que yo estuviera estudiando todavía.
En sus respuestas, la mayoría de los alumnos responde que utilizan su tiempo frente a la computadora para ingresar a facebook, myspace, youtube, itoons, limewire, ares, etc., que en estas páginas pasaban un 90% de su tiempo en internet y el otro 10% lo dedicaban a investigar para hacer tareas. En sus páginas favoritas reciben y hacen comentarios con sus amigos, hacen blogs, reciben, suben y envían fotos, se comunican con sus familiares y “chatean” en el msn (Messenger). Lo anterior los lleva a estar ocupados frente a la pantalla hasta la media noche, en algunos casos hasta mas tarde.
Para la investigación de tareas utilizan el google porque consideran que es el buscador mas completo y actualizado con videos, información, gráficos o fotos. 5 de los 32 cuestionados utilizan en algunos casos la página de national geographic, history channel o discovery. 2 alumnos comentan que pueden hacer fotomontajes, páginas de periódico o editar videos. 1 alumna responde que constantemente revisa páginas de compra-venta en línea.
En base a lo anterior, creamos una estrategia de grupo para aprovechar los conocimientos de todos y cada uno de ellos y en un alto porcentaje dijeron que lo primero era unificar conocimientos para capacitar a su profesora y apoyándome de ello llegamos a una estrategia adecuada para trabajo de grupo: 1. Los alumnos que conozcan y manejen mejor algunos sistemas o programas deben ayudar al resto de sus compañeros, de tal forma que todos se apoyen unos a otros. 2. Crear un blog de grupo, hubo controversia porque algunos alumnos preferían una página en facebook o myspace porque es lo que ellos visitan pero por falta de seguridad en la red se decidió por el blog. En este blog se obtendría la información requerida por los alumnos del grupo sobre alguna materia, tareas, trabajos y se harían comentarios en general.
Hubo una alumna que propuso que parte de las horas semanales de clase se impartieran en el centro de cómputo, directamente con las computadoras para que las sugerencias del grupo fuesen más reales ya que no todos ellos tienen una computadora en su casa.